Homeopatia en la Medicina del deporte

Sin oponerse a las demás terapias, los medicamentos homeopáticos ofrecen posibilidades de
tratamiento respetando el organismo de los deportistas.
En los equipos profesionales o en los clubs de aficionados, los medicamentos homeopáticos
ocupan actualmente un lugar importante en la práctica de los médicos deportivos.
Los medicamentos homeopáticos presentan numerosas ventajas para la salud de los
deportistas:
  • Son de acción rápida y eficaz.
  • Permiten un enfoque tanto preventivo como curativo de las patologías.
  • No tienen efectos secundarios conocidos ni contraindicaciones; su utilización descarta por tanto cualquier riesgo de dopaje.

El campo de acción de la Homeopatía es muy vasto. Además de la traumatología, la más
requerida en la medicina deportiva, los medicamentos homeopáticos también trata los
problemas asociados a la ORL, oftalmología y dermatología que aparecen en función del
deporte practicado. Asimismo, la homeopatía es un gran apoyo cuando interviene el stress antes
de las competiciones.


Doctor Jean-Marcel Ferret, médico de la selección francesa de fútbol de 1993 a 2004:
“Utilizando la homeopatía directamente en el terreno de juego, constato resultados casi
inmediatos. Soy un médico que utiliza la Homeopatía, y no un homeópata. Estoy abierto a
todas las técnicas. Para mí, la medicina es una, con distintas técnicas; a nosotros los médicos,
nos corresponde saber utilizar toda la gama.
Como médico deportivo, me di rápidamente cuenta de que, exceptuando los antiinflamatorios y
los descontracturantes, estaba muy limitado para tratar a los jugadores. Por ello, busqué otra
cosa y comencé a utilizar la Homeopatía, primero de manera puntual y después cada vez en
mayor medida.
Al principio, los jugadores estaban sorprendidos, algunos incluso desconfiaban. Entonces, les
expliqué en qué y cómo actúa la homeopatía. Su mayor interés en el medio deportivo es su
rapidez de actuación: puedo utilizarlo directamente en el terreno de juego y unos segundos
después de que se haya producido el traumatismo, constatar resultados casi inmediatos. Por
ejemplo, en traumatología con el Arnica, y sin efectos secundarios en el estómago o el hígado.
También utilizo la Homeopatía para tratar problemas de ORL, stress o dermatológicos.

Los jugadores están muy entrenados; por ello, constituyen un colectivo de riesgo, cuyo sistema inmunitario está un poco débil. Debemos proteger su salud, acompañarles en su rendimiento limitando al máximo los riesgos. En consecuencia, es necesario insistir en la prevención, teniendo en cuenta la personalidad del jugador. Yo intento conocerlos lo más profundamente posible, en todos los aspectos; este enfoque, ahora lo sé, es el de la Homeopatía. En el extranjero me han dicho a menudo que Francia estaba adelantada en medicina deportiva y la Homeopatía tiene algo que ver en ello.”


Doctor Philippe Lageyre, médico deportivo. Acompaña a los equipos de rugby:
“La Homeopatía es una ventaja. En el terreno de juego, en cuanto hay el más mínimo traumatismo, administro Arnica. Llevo siempre tubos y dosis encima.
Durante la preparación de los atletas, la Homeopatía ocupa un lugar privilegiado en el
tratamiento del stress. Además, también interviene como complemento de otros tratamientos
en las lesiones de tendones. En nuestra práctica como médicos deportivos, tenemos que ser
eficaces rápidamente. Sin que yo sea un médico homeópata, la Homeopatía forma parte de mi
material terapéutico, sé dónde puede intervenir y en qué medida”.